Ir al contenido principal

Entradas

Algunas sugerencias para la Catequesis

Trabajo pastoral 2022-2023

Entradas recientes

Materiales para la animación pastoral 2021-2022

Materiales para la animación pastoral 21-22

Buenos días 2020-2021

  Comparto estas bonita tradición salesiana de los buenos días. Les puede servir para adaptarlas a sus diversos contextos y circunstancias. Espero que les sea de mucha utilidad. Con tinte salesiano "Buenos días" ciclo escolar 2020-2021. Buenos días 2020-2021

Trabajo colaborativo en red

La información es la energía y la sustancia del ciberespacio y el elemento protagonista en todos sus procesos. Hoy la acumulación informativa y su masiva circulación se ordena a los procesos de acumulación de poder y de riqueza.  Por otra parte la información adquiere posibilidades de elaboración con mucho más potencial dentro de la red. La red ha permitido la agrupación de tres tipos de  actividades productivas ligadas al trabajo colaborativo: Las vinculadas a profesiones tradicionales que se adaptan a la red, las de profesiones que surgen en y para la red y las de actividades vinculadas al mantenimiento de comunidades virtuales que generan una productividad de los agrupamientos sociales que genera. Sin embargo las actividades colaborativas que se realizan en el ciberespacio generalmente cubren una amplia variedad de posibilidades con relación a la información -ya sea porque el producto desarrollado es información o porque es la parte informativa comunicativa de un proceso di...

Comentando la vida de un santo

¿Lo conocías? ¿Qué admiras más de su vida?

Carteles interactivos en la catequesis

Los murales y carteles interactivos en la educación a distancia son una estrategia didáctica que en catequesis nos ayudan a exponer contenidos de manera visual y difundirlos en el aula virtual y redes sociales, convirtiéndose en un recurso educativo que incluso puede ser generado por nuestros niños, adolescentes y jóvenes.  Tradicionalmente, la creación de pósters y murales ha sido considerada como una de las estrategias didácticas más frecuentes para el refuerzo del aprendizaje, dado que fomentan la capacidad de síntesis y análisis de la información, promoviendo a su vez el trabajo colaborativo y el desarrollo de la creatividad.  Hoy su uso nos sigue brindando la oportunidad de fortalecer las capacidades de análisis y síntesis, pero ahora con la novedad de que las TIC´s  (Tecnologías de la Información y Comunicación)  y TAC´s (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) nos permiten dar un paso más allá y han abierto todo un mundo de posibilidades para la inclusi...

El corazón de la Evangelización

  "Cfr. I Juan, 1-5" "Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida  os lo anunciamos , para que también vosotros estéis en comunión con nosotros. Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo. Y este es el mensaje que hemos oído de él y que os anunciamos: Dios es Luz, en él no hay tiniebla alguna."